Observatorio de la Tierra y el Territorio
  • Tutorial y FAQ: Guía de ayuda Observatorio de la Tierra y el Territorio
  • Presentación
    • Sobre el Observatorio de la Tierra y el Territorio (OTT)
    • ¿Cómo iniciar?
    • ¿Cuáles entidades públicas están adscritas al OTT?
    • ¿Qué encuentro en el OTT?
  • Indicadores de uso y consumo del OTT
  • Funcionalidades
    • ¿Cómo buscar datos?
      • Filtro complementario de rango de fecha y porcentaje de nubosidad
    • ¿Cómo visualizar las imágenes y su metadato?
      • Imágenes de mediana resolución
      • Imágenes alta resolución
    • ¿Cómo interactuar con las imágenes?
    • ¿Cómo usar los plugins?
    • ¿Cómo descargar una imagen?
    • ¿Cómo descargar e imprimir un mapa?
    • ¿Cómo interactuar con los mapas base?
    • ¿Cómo dibujar y medir?
    • ¿Cómo visualizar un mosaico?
    • ¿Cómo combinar bandas?
    • ¿Cómo generar un video?
    • ¿Cómo consultar coordenadas?
    • ¿Cómo usar la inteligencia artificial en el OTT?
      • Análisis espectral multitemporal
      • Detección de cambios
  • Soporte y FAQ
    • Preguntas Frecuentes FAQ
    • Contacto de Soporte
Powered by GitBook
On this page
  1. Funcionalidades
  2. ¿Cómo usar la inteligencia artificial en el OTT?

Análisis espectral multitemporal

Previous¿Cómo usar la inteligencia artificial en el OTT?NextDetección de cambios

Last updated 5 months ago

El análisis espectral multitemporal es una herramienta avanzada que permite monitorear y evaluar cambios en el territorio a partir del procesamiento de datos satelitales. A través de la plataforma Sentinel Hub, se generan gráficos basados en índices espectrales como NDVI, SAVI, EVI, y NDWI, entre otros, que son indicadores clave para analizar variables como la vegetación, el agua y el suelo.

Esta herramienta permite definir parámetros según las necesidades del análisis, como la temporalidad (diaria, semanal, mensual) y la extensión geográfica de interés. Los resultados se integran en una grafica de la media de los índices espectrales calculados según la temporalidad definida y de manera visual a través geovisor del Observatorio de la Tierra y el Territorio (OTT), lo que permite visualizar de manera interactiva y en tiempo real el comportamiento dinámico de los índices espectrales.

A continuación encontraras la descripción de cada uno de los índices espectrales dispuestos en el (OTT) y la interpretación numérica y visual de cada uno de ellos:

El NDVI, o Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada es una medida utilizada para evaluar la densidad y salud de la vegetación en una superficie terrestre. Se calcula a partir de imágenes satelitales o aéreas utilizando las bandas del rojo (Red) y del infrarrojo cercano (NIR) del espectro electromagnético.

¿Cómo interpretarlo?

El GNDVI, o Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada con Banda Verde, es una variante del NDVI que se utiliza para evaluar la salud de la vegetación. Es calculado a partir de la banda verde (Green) y del infrarrojo cercano (NIR). Esto puede proporcionar una visión diferente de la vegetación, particularmente en ciertas condiciones.

¿Cómo interpretarlo?

El EVI, o Índice de Vegetación Mejorado (Enhanced Vegetation Index), proporciona una medida más precisa de la densidad y salud de la vegetación en condiciones de alta vegetación densa, condiciones atmosféricas adversas y otros factores que afecten la precisión del NDVI. Es calculado a partir de la banda azul (Blue), banda del rojo (Red) y banda del infrarrojo cercano (NIR).

¿Cómo interpretarlo?

El NDMI, o Índice de Humedad de Diferencia Normalizada, es un índice utilizado para evaluar el contenido de humedad en la vegetación y en el suelo. Es útil para monitorear el estado hídrico de las plantas, identificar áreas con estrés por sequía y realizar estudios sobre la gestión del agua y la salud de los ecosistemas. Es calculado a partir de la banda del infrarrojo cercano (NIR) y la banda del infrarrojo de onda corta (SWIR).

¿Cómo interpretarlo?

El SAVI, o Índice de Vegetación de Ajuste para Suelo, ajusta las mediciones del índice de vegetación para minimizar el impacto de la reflectancia del suelo, lo que lo hace útil en regiones con cobertura de vegetación escasa o suelos desnudos. Es calculado a partir de la banda del infrarrojo cercano (NIR) y la banda del rojo (Red).

¿Cómo interpretarlo?

El NDWI, o Índice de Diferencia Normalizada de Agua, es un índice utilizado para identificar y mapear cuerpos de agua en imágenes satelitales y aéreas. Es especialmente útil para la detección de áreas con agua, como lagos, ríos, embalses y zonas húmedas, y para monitorear cambios en la cobertura y la extensión del agua. Es calculado a partir de la banda del verde (Green) y la banda del infrarrojo de onda corta (SWIR).

¿Cómo interpretarlo?

El NDBI, o Índice de Diferencia Normalizada de Construcción, es un índice utilizado para identificar y mapear áreas construidas o urbanas en imágenes satelitales. Este índice es útil para la detección de zonas urbanas y la evaluación de la expansión de áreas construidas. Es particularmente eficaz en la discriminación de áreas construidas del suelo desnudo y la vegetación. Es calculado a partir de la banda del infrarrojo cercano (NIR) y la banda del infrarrojo de onda corta (SWIR).

¿Cómo interpretarlo?

El NDCI, o Índice de Diferencia Normalizada de Clorofila, es un índice utilizado para evaluar la cantidad de clorofila en la vegetación, proporcionando una medida de la salud y densidad de la vegetación. Este índice es particularmente útil para la detección de clorofila en plantas, que es un indicador clave de la fotosíntesis y la salud vegetal. Es calculado a partir de la banda del rojo (Red) y la banda del infrarrojo cercano (NIR).

¿Cómo interpretarlo?

Marrón (Valores negativos, < 0): Ausencia de vegetación o cobertura vegetal muy escasa. Puede incluir superficies como agua, suelos desnudos, rocas o áreas urbanas.

Amarillo (Valores bajos, de 0 a 0.2): Vegetación escasa o estresada. Puede indicar áreas con vegetación esporádica o terrenos parcialmente vegetados.

Verde Claro (Valores moderados, de 0.2 a 0.5): Vegetación en condiciones moderadas. Refleja una cobertura vegetal que es saludable pero no tan densa.

Verde Oscuro (Valores altos, de 0.5 a 0.8): Vegetación densa y saludable. Indica áreas con una buena cobertura vegetal, donde la vegetación está en óptimas condiciones y generalmente es exuberante.

Verde Intenso (Valores muy Altos, de 0.8 a 1.0): Vegetación extremadamente densa y saludable. Son indicativos de vegetación muy saludable, a menudo en su pico de crecimiento.

Negro (Valores negativos, < 0): Áreas con baja o nula vegetación, suelos desnudos, agua o superficies construidas.

Verde claro (Valores moderados, de 0 a 0.5): Vegetación en condiciones saludables, pero no particularmente densa. Refleja una cantidad moderada de clorofila y salud vegetal.

Verde oscuro (Valores altos, de 0.5 a 0.8): Vegetación densa y saludable. Los valores altos indican una buena cantidad de clorofila y una vegetación en óptimas condiciones, con una buena cobertura y salud general.

Verde intenso (Valores muy altos, de 0.8 a 1.0): Vegetación extremadamente densa y saludable. Reflejan vegetación en su pico de salud y densidad, en áreas con alta clorofila y crecimiento robusto.

Azul (valores negativos, <0): Indica zonas con muy poca o ninguna vegetación. esto puede ser típico en terrenos áridos.

Verde (valores moderados, de 0 a 0.5): Presencia creciente de vegetación. los valores en esta gama sugiere que hay vegetación, pero no es muy densa o saludable. Puede indicar áreas de vegetación en crecimiento o zonas con cobertura vegetal dispersa.

Amarillo (valores altos, 0.5 a 0.8): Vegetación más densa y saludable que las áreas verdes. esto sugiere una cobertura vegetal considerable, con platas que están en buena salud y creciendo bien

Naranja (valores muy altos, de 0.8 a 1.0): Áreas con la máxima densidad y la salud de la vegetación. Reflejan una vegetación exuberante y completa, con condiciones optimas para el crecimiento de las plantas.

Naranja (Valores negativos, < 0): Baja humedad en la vegetación. La vegetación en esas zonas está sufriendo estrés hídrico. Estos valores pueden reflejar áreas secas, suelos desnudos o vegetación estresada por falta de agua.

Verde (Valores moderados, de 0 a 0.5): Moderada humedad en la vegetación. Representan una humedad intermedia en la vegetación, las plantas en estas zonas pueden no estar completamente optimizadas en términos de hidratación.

Azul claro (Valores altos, de 0.5 a 0.8): Alta humedad en la vegetación. Indica que la vegetación está en buen estado con respecto a la humedad. Estas áreas generalmente tienen suficiente agua disponible para las plantas, lo que favorece un crecimiento saludable.

Azul oscuro (Valores muy altos, de 0.8 a 1.0): Muy alta humedad en la vegetación. La vegetación tiene una cantidad muy alta de humedad. Esto puede indicar condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas y una buena disponibilidad de agua en la zona.

Blanco (Valores negativos, < 0): Indica muy baja vegetación o suelo expuesto, como en regiones áridas o desérticas. En estos casos, la reflectancia del suelo domina y hay poca cobertura vegetal.

Amarillo claro (Valores moderados, de 0 a 0.5): Indican vegetación escasa. Esto puede corresponder a áreas con vegetación dispersa, pastizales en condiciones secas o terrenos recién perturbados.

Verde claro (Valores altos, de 0.5 a 0.8): Sugieren vegetación moderada. Aquí, la cobertura vegetal es más densa, pero todavía puede haber una influencia del suelo en la reflectancia. Esto puede indicar campos agrícolas en crecimiento, bosques jóvenes o áreas con vegetación parcial.

Verde oscuro (Valores muy altos, de 0.8 a 1.0): Indican vegetación extremadamente densa. Esto puede ocurrir en áreas con una vegetación muy saludable y completa.

Negro (Valores negativos, < 0): Indican poca o ninguna presencia de agua.

Naranja / Rojo (Valores positivos, > 0): Indican una mayor presencia de agua. Los valores positivos representan cuerpos de Agua: Lagos, ríos, y zonas húmedas.

Azul oscuro (Valores negativos, < 0): Indica una baja presencia de superficies construidas o una alta presencia de vegetación y áreas naturales. Estas áreas pueden ser bosques, praderas, campos agrícolas, o cuerpos de agua.

Azul claro (Valores cercanos a cero, ≈ 0): Indica zonas con una mezcla de construcciones y vegetación o áreas urbanas con vegetación intercalada, corresponden a áreas con baja densidad de edificios o áreas periurbanas.

Azul muy claro o Cian (Valores altos, > 0): Representan una alta presencia de superficies construidas, como áreas urbanas o superficies artificiales como edificios y carreteras.

Blanco (Valores negativos, < 0): Valores bajos indican una baja concentración de clorofila, que puede ser un signo de vegetación estresada, enferma o en decadencia.

Azul (Valores moderados, de 0 a 0.2): Reflejan vegetación con una cantidad moderada de clorofila. Puede indicar vegetación saludable pero menos densa o en diferentes estados de desarrollo.

Naranja (Valores altos, de 0.2 a 1.0): Indican vegetación con alta concentración de clorofila, lo que generalmente significa una vegetación saludable y densa. Los valores altos reflejan una buena fotosíntesis y una vegetación en óptimas condiciones.