Observatorio de la Tierra y el Territorio
  • Tutorial y FAQ: Guía de ayuda Observatorio de la Tierra y el Territorio
  • Presentación
    • Sobre el Observatorio de la Tierra y el Territorio (OTT)
    • ¿Cómo iniciar?
    • ¿Cuáles entidades públicas están adscritas al OTT?
    • ¿Qué encuentro en el OTT?
  • Indicadores de uso y consumo del OTT
  • Funcionalidades
    • ¿Cómo buscar datos?
      • Filtro complementario de rango de fecha y porcentaje de nubosidad
    • ¿Cómo visualizar las imágenes y su metadato?
      • Imágenes de mediana resolución
      • Imágenes alta resolución
    • ¿Cómo interactuar con las imágenes?
    • ¿Cómo usar los plugins?
    • ¿Cómo descargar una imagen?
    • ¿Cómo descargar e imprimir un mapa?
    • ¿Cómo interactuar con los mapas base?
    • ¿Cómo dibujar y medir?
    • ¿Cómo visualizar un mosaico?
    • ¿Cómo combinar bandas?
    • ¿Cómo generar un video?
    • ¿Cómo consultar coordenadas?
    • ¿Cómo usar la inteligencia artificial en el OTT?
      • Análisis espectral multitemporal
      • Detección de cambios
  • Soporte y FAQ
    • Preguntas Frecuentes FAQ
    • Contacto de Soporte
Powered by GitBook
On this page
  • ¿Cuál es la pagina oficial del Observatorio de la Tierra y el Territorio?
  • ¿Quién puede usar esta plataforma?
  • ¿Cuáles son las entidades que pueden usar el observatorio?
  • FUNCIONES
  • SOPORTE
  1. Soporte y FAQ

Preguntas Frecuentes FAQ

Hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre el uso del OTT

PreviousDetección de cambiosNextContacto de Soporte

Last updated 1 month ago

INFORMACIÓN GENERAL

¿Cuál es la pagina oficial del Observatorio de la Tierra y el Territorio?

https://www.colombiaenmapas.gov.co/observatoriotierrayterritorio

¿Quién puede usar esta plataforma?

El Observatorio de la Tierra y el Territorio está dirigido a mas de 70 entidades de Orden Nacional, lo cual ha facilitado la labor y toma de decisiones a nivel gubernamental. La plataforma ofrece información geoespacial y territorial de alta calidad, lo que la convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones en diversos ámbitos, como el ordenamiento territorial, la prevención de desastres naturales, y la implementación de políticas públicas

¿Cuáles son las entidades que pueden usar el observatorio?

Para conocer y consultar cuales son las diferentes entidades territoriales que tienen acceso y licenciamiento del observatorio de la tierra y el territorio, lo invitamos a remitirse a la siguiente pagina para verificar si su entidad se encuentra adscrita al OTT.

https://www.colombiaenmapas.gov.co/observatoriotierrayterritorio/entidades-publicas.html

Si usted hace parte de alguna de las entidades adscritas al observatorio de la tierra y el territorio y aun no cuenta con un usuario registrado lo invitamos a realizar la solicitud a través del correo electrónico:

ott@igac.gov.co

FUNCIONES

  • ¿Cómo ingresar al Observatorio de la Tierra y el Territorio?

https://www.colombiaenmapas.gov.co/observatoriotierrayterritorio#
  • ¿Cómo descargar imágenes?

La descarga de imágenes de alta resolución esta limitada para algunos usuarios que hacen parte del observatorio.

  • ¿Puedo usar los datos en algún software GIS?

El uso de los datos geoespaciales dispuestos por el Observatorio de la Tierra y el Territorio, pueden ser usados en un software GIS independiente (ArcGis y QGis), para ello debe hacerse uso de los Plugins y guías de uso que se comparten a los usuarios de las entidades Adscritas al observatorio, que ya han realizado el registro en la plataforma virtual.

  • ¿Cómo imprimir un mapa?

  • ¿Cómo visualizar un mosaico?

Los mosaicos solo están disponibles para su visualización e interacción, No estan habilitados para la descargar.

  • ¿Cómo elaborar un video?

SOPORTE

¿A quien debo acudir si:

  • tengo dudas sobre alaguna función de de OTT

  • necesito soporte técnico

  • quiero expresar mis opiniones al respecto de la experiencia con la plataforma

  • reportar un error

o cualquier tema de otra índole?

En cualquier caso, puedes contactarnos a través del correo electrónico ott@igac.gov.co Es importante que en tu mensaje seas lo más claro y concreto con tu requerimiento, para poderte responder de la manera más precisa. Asegúrate antes, de haber revisado toda la Guía de Ayuda que quizá en algún lado ya habremos podido darte luces en tus preguntas.

ott@igac.gov.co

A continuación podrás encontrar las preguntas frecuentes relacionadas al Observatorio de la Tierra y el Territorio, que han hecho los usuarios y personas interesadas; además de revisar estas preguntas te invitamos a navegar entre las funcionalidades dispuestas en la

Para realizar el proceso de ingreso, debes dirigirte a la pagina oficial del Observatorio de la Tierra y el Territorio y seguir el instructivo

La descarga de imágenes desde el observatorio de la tierra y el Territorio, solo estará habilitado para imágenes de alta resolución mediante el diligenciamiento del formulario de solicitud y posterior evaluación para hacer entrega de la imagen georreferenciada. Para conocer en detalle este proceso te invitamos a seguir el instructivo de

El Observatorio de la Tierra y el Territorio ha puesto a disposición de los usuarios la herramienta para generar e imprimir mapas con imágenes satelitales de mediana y alta resolución, configurando los parámetros de titulo, tamaño, formato y calidad de la información. Para ello te invitamos a seguir el instructivo de

El Observatorio de la Tierra y el Territorio ha puesto a disposición de los usuarios la herramienta para elaborar mosaicos con imágenes de todo el territorio nacional, con los datos disponibles desde el año 2016 hasta la fecha, con una periodicidad de año, mes y trimestre. Para ello te invitamos a seguir el instructivo de

El Observatorio de la Tierra y el Territorio ha puesto a disposición de los usuarios la herramienta para elaborar vides haciendo uso de imágenes satelitales, en el cual se podrá definir el periodo de la imagen (año, mes o trimestre) para cada una de las escenas que componen el video; permitiendo a su vez descargar lo en formato MP4. Para ello te invitamos a seguir el instructivo de

guía de ayuda.
¿Cómo iniciar?
¿Cómo descargar una imagen?
¿Cómo descargar e imprimir un mapa?
¿Cómo elaborar un mosaico?
¿Cómo generar un video?